Fecha: miércoles, 29 de noviembre de 2023 a las 12:45h
La Cátedra de Creación de Empresas y Empresa Familiar, dirigida por Carmen Ruiz, ha organizado la IX del Workshop de la Mujer Emprendedora. Este año, este foro de encuentro y divulgación del emprendimiento con sello de mujer ha contado con la participación de la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora.
Su presidenta, Joana Amat, ha dedicado unas palabras a evaluar la situación de la mujer en el mundo del emprendimiento. En este contexto, ha señalado que “apriorismos” sobre la maternidad explican las mayores dificultades que encuentran las mujeres emprendedoras para acceder a la financiación.
Amat ha hecho estas consideraciones en alusión a los datos del informe GEM sobre la actividad emprendedora en España, que señala que, a pesar de que mujeres y hombres emprenden por igual, la mayor parte de los planes de financiación son concedidos a proyectos liderados por hombres.
A su juicio, esta realidad se explica tanto por la mayor aversión al riesgo de las mujeres como por un “apriorismo” de las entidades financieras sobre el riesgo que tienen las emprendedoras en edad fértil. Para Amat, esto último es un prejuicio que colisiona con la realidad porque lo cierto es que “las entidades de microcrédito nos dicen que la tasa de impago es más baja en las mujeres que en los hombres”.
Para superar estas barreras, Amat ha pedido “corresponsabilidad” a los hombres. Lo ha formulado en un sentido positivo: estos problemas de desigualdad desaparecerán cuando “el hombre ejerza plenamente su derecho a la paternidad”.
La presidenta de FIDEM cree que hay que evitar la situación de que emprendedoras que “cierran su carrera profesional para dedicarse a la crianza”. Esto es una “deuda histórica”.
Emprendedoras
El Workshop de la Mujer Emprendedora ha contado con la participación de la CEO y fundadora de Dharma Factory, Alma Treviño, y la directora del grupo EFEBÉ, Anna Fornt.
Treviño ha compartido su satisfacción por haber elegido el camino del emprendimiento. Emprender le ha permitido conciliar sus dos grandes pasiones: la comunicación y el compromiso social. Ambos pilares sostienen su empresa de comunicación centrada en la RSC.
Fornt ha hablado del impacto de su empresa de diseño y reforma de arquitecturas interiores. Valora, fundamentalmente, el carácter transformador que puede llegar a tener la ordenación estratégica de los espacios. Ya sea en las empresas, en las que el espacio debe reflejar “el cambio en la cultura organizacional” o en el ámbito escolar. En este último, la reconfiguración de los espacios puede ser el estímulo definitivo para “hacer cambios pedagógicos respecto de los que la escuela, a veces, es reticente”.
|
CORREO ELECTRÓNICO |