En el Preámbulo de las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universitat Abat Oliba CEU, publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) n.º 266 el 4 de noviembre de 2011, se define a esta institución de la siguiente manera:
"La Universitat Abat Oliba CEU es una universidad privada sin ánimo de lucro, promovida por la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, una iniciativa de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).
Tiene la forma jurídica de fundación, bajo el nombre de Fundació Privada Universitat Abat Oliba CEU, que se constituyó el 23 de noviembre de 2002 y se inscribió en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña el 23 de junio de 2003.
La Universitat Abat Oliba CEU es una institución académica reconocida por la Ley 20/2003, de 4 de julio, del Parlamento de Cataluña, de acuerdo con el artículo 27.6 de la Constitución Española y el artículo 172.2 del Estatuto de Autonomía de Cataluña, en el marco del artículo 101 de la Ley 1/2003, de 19 de febrero, de universidades de Cataluña.
La Universitat Abat Oliba CEU surge del Centro de Estudios Universitarios (CEU), una iniciativa de la Asociación Católica de Propagandistas, fundada conforme al pensamiento del Padre Ayala sobre la formación de personas con espíritu sobrenatural e ideales morales, al servicio del bien común, inspirado por el liderazgo decisivo del Siervo de Dios Ángel Herrera Oria.
Definición de la misión
Inspirada en la tradición intelectual católica, la Universitat Abat Oliba CEU forma a sus estudiantes para que sean personas moralmente responsables, que piensen críticamente, actúen con sabiduría y, con competencia profesional, desarrollen sus habilidades al servicio de la sociedad, promoviendo el bien común.
La misión de la Universitat Abat Oliba CEU se centra en la formación integral de los estudiantes, basada en la excelencia. Este objetivo se logra mediante la enseñanza y la investigación, con un compromiso ético fundado en el humanismo cristiano, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos sobre la sociedad e integrarse plenamente en el mundo laboral.
Para cumplir su misión, la Universitat Abat Oliba CEU se basa en los siguientes principios clave:
Primero, la atención personalizada a los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa. En nuestro proyecto educativo, la clave de la formación integral es la creación de una relación personal y académica entre profesores y estudiantes. Esta relación personal desarrolla objetivos de aprendizaje específicos y exige actitudes particulares de ambas partes. Los profesores demuestran un aprecio genuino por los estudiantes, los motivan en su búsqueda del conocimiento y promueven el desarrollo de habilidades intelectuales, al mismo tiempo que fomentan su crecimiento personal. Para los estudiantes, el deseo de aprender, la curiosidad y una sana ambición intelectual son esenciales para su crecimiento personal y profesional. Estas cualidades, que fomentan el pensamiento crítico y la superación personal, se basan en el reconocimiento de la autoridad científica y humana del profesor.
Como resultado, además de la enseñanza, el modelo educativo de la UAO CEU incluye un programa de tutoría y mentoría académica.
Este enfoque fundamental cuenta con el amplio apoyo del alto nivel de satisfacción estudiantil, reflejado en las encuestas de retroalimentación de los estudiantes.
El segundo principio clave que respalda nuestra misión es la empleabilidad y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes en el mercado laboral. Este objetivo se logra a través de una educación integral basada en la adquisición de habilidades y competencias que garantizan que nuestros graduados cumplan con las demandas de sus campos profesionales.
Este segundo aspecto se respalda con la alta tasa de empleabilidad de nuestros graduados. Además, esto se confirma en los estudios de empleabilidad realizados por la AQU (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña), que en su último estudio sobre la inserción laboral de los graduados nos sitúa por encima de la media de las universidades catalanas.
Finalmente, para cumplir su misión, la UAO CEU ofrece programas diseñados para fomentar una vocación de servicio a los demás, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para este propósito. Esto incluye formación en liderazgo, la promoción y facilitación de la participación en trabajos voluntarios y el servicio a los más necesitados, así como la concesión de premios específicos para trabajos de fin de grado con contenido social.
Aunque es difícil medir el éxito de este aspecto de la misión de la UAO CEU, nos complace decir que nuestros graduados destacan por su compromiso con el servicio público, como lo demuestra su participación activa en actividades políticas (en el último ciclo electoral, los antiguos alumnos de la UAO fueron elegidos para representar a partidos políticos a nivel local, regional, nacional y europeo), su implicación en organizaciones de la sociedad civil y una participación superior a la media en oposiciones al servicio público en comparación con otros graduados de universidades catalanas.
Declaración de la misión
Las actividades educativas e investigadoras de la Universitat Abat Oliba CEU se basan en un concepto de razón abierta a la trascendencia, donde la búsqueda y la comunicación de la verdad coexisten con la certeza de conocer ya la fuente de la verdad. Este diálogo entre fe y razón guía las actividades académicas en todos los niveles, respetando siempre la naturaleza única de cada disciplina.
Es parte del compromiso de todos los miembros de la comunidad universitaria de la Universitat Abat Oliba CEU respetar y fomentar un espíritu de libertad y responsabilidad, en línea con la naturaleza, misión y objetivos de los ideales fundacionales de la institución.
Principios
Los principios que guían nuestra misión están regulados en las NOF de la Universitat Abat Oliba CEU (GOV/138/2011, de 11 de octubre, aprobando las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universitat Abat Oliba CEU, publicadas en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, n.º 5984, el 14 de octubre de 2011). Estos principios son:
"De acuerdo con su inspiración fundacional, la Universitat Abat Oliba CEU basa su misión y su trabajo en los siguientes principios:
La creación de una comunidad universitaria dedicada a la búsqueda común de la verdad, con una visión de la dignidad de la persona humana y el mensaje de Cristo, que otorga a la universidad su carácter distintivo.
La estrecha relación entre profesores y estudiantes, dirigida a fomentar conexiones personales en la enseñanza, el espacio natural para el desarrollo de la inteligencia y la libertad humanas.
La excelencia en la enseñanza en todos los niveles universitarios y en todas las disciplinas.
Un compromiso con la investigación, de acuerdo con los métodos específicos de cada disciplina.
La búsqueda de la verdad estará guiada por la integración del conocimiento, el diálogo entre fe y razón, una preocupación específica por las implicaciones morales de los métodos y resultados de la investigación científica y técnica, y el reconocimiento del papel insustituible de la teología católica.
La Universitat Abat Oliba CEU contribuye al conjunto de la sociedad y ofrece una política efectiva y generosa de becas y ayudas financieras para aquellos que carecen de recursos económicos suficientes. Esta política, basada en el mérito y la capacidad, apoya los objetivos fundamentales de la universidad. En la implementación de esta política, se prestará especial atención a aquellos con dependencia o discapacidad que soliciten apoyo.
La UAO CEU no participa en otras entidades.
Se publica el número de personal de la Universitat Abat Oliba CEU.
Información general sobre el personal contratado por la Universitat, personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios (PAS) del curso 2023-2024.
2023-2024 |
|||
Personal |
Hombres |
Mujeres |
Total |
PDI permanente |
38 | 41 | 79 |
PDI asociado (grado) |
60 | 47 | 107 |
Total profesorado PDI |
98 | 88 | 186 |
PAS |
24 | 45 | 69 |
Total |
122 | 133 | 255 |
En porcentajes |
47,84 % |
52,16 % |
Información general sobre el personal de administración y servicios por categoría y sexo
Categoría PAS |
Hombre |
Mujer |
Total |
ANALISTA |
1 |
0 |
1 |
P. serv. Aux 1ª de servicios/ Conserje |
1 |
1 |
2 |
ENC. SER. GR. |
1 |
0 |
1 |
OF. 1 ADM. |
3 |
12 |
15 |
OF. 1.ª OFIC. |
0 |
0 |
0 |
OF. 2 ADM. |
0 |
6 |
6 |
OPERADOR |
1 |
0 |
1 |
TITULAR GRADO MEDIO |
2 |
0 |
2 |
TITULAR GRADO SUPERIOR |
7 |
12 |
19 |
TÉC. ESPEC. |
7 |
8 |
15 |
TÉCNICO DE TIC |
1 | 1 | 2 |
AUX. ADM. |
0 |
1 |
1 |
AYUD. BIBL. |
0 |
3 |
3 |
BIBLIOTEC. |
0 |
1 |
1 |
TOTAL |
24 |
45 |
69 |
En porcentajes |
34,78 % |
65,22 % |
27,06 % |
Información del personal de administración y servicios (PAS extranjeros)
|
Hombre |
Mujer |
Total |
1 |
4 |
5 |
|
En porcentajes |
4,17 % |
8,89 % |
7,25 % |
Información general del personal de docencia e investigación permanente y asociado por categoría y sexo
Categoría PDI |
Hombre |
Mujer |
Total |
CATEDRÁTICO |
10 |
1 |
11 |
TITULAR |
5 |
4 |
9 |
PROFESOR ADJUNTO | 8 | 17 | 25 |
PROFESOR COLABORADOR DOCTOR |
11 |
11 |
22 |
PROFESOR COLABORADOR LICENCIADO |
2 |
2 |
4 |
PROFESOR ASOCIADO |
60 |
47 |
107 |
PERSONAL COLABORADOR INVESTIGACIÓN | 1 | 1 | 2 |
BECA INVESTIGACIÓN |
1 |
5 |
6 |
TOTAL |
98 |
88 |
186 |
En porcentajes |
52,69 % |
47,31 % |
72,94 % |
Información general del personal de docencia e investigación permanente y asociado extranjeros
Hombre |
Mujer |
Total |
|
Extranjeros PDI |
9 |
6 |
15 |
En porcentajes |
9,18 % |
6,82 % |
8,06 % |
Información general del personal de docencia e investigación profesional asociado por categoría y sexo
|
Hombres |
Mujeres |
Total |
Doctores |
41 |
22 |
63 |
Acreditados |
6 |
0 |
6 |
Licenciados |
22 |
6 |
28 |
TOTAL |
35 |
8 |
43 |
En porcentajes |
81,40 % |
18,60 % |
16,86 % |
Información general del personal de docencia e investigación asociado extranjero
Hombre |
Mujer |
Total |
|
Extranjeros PDI Asociado |
1 |
0 |
1 |
Porcentaje |
2,86 % |
0,00 % |
2,33 % |
Se publican las bandas salariales de acuerdo a la Resolución de 16 de mayo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XIV Convenio colectivo de ámbito estatal para los centros de educación universitaria e investigación.
El CEU, como institución comprometida con la sociedad, considera fundamental la aplicación de criterios de transparencia y buen gobierno en la gestión diaria de la misma y de los centros que dependen de ella. Ambos se consideran valores esenciales para el correcto desempeño de la actividad tanto en instituciones públicas como privadas.
La entrada en vigor de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, de acceso a la información pública y buen gobierno, supone un avance en la regulación normativa de esta materia.
La Universitat Abat Oliba CEU desea mostrar su compromiso con la transparencia y el buen gobierno. Para ello, publica de forma periódica y actualizada, no solo la información a la que está obligada legalmente, sino aquella otra de interés para conocer los valores que guían su objetivo de ser una entidad innovadora, transparente, abierta y comprometida con la sociedad en la que opera.
A un nivel operativo, el Proceso General de Contratación del CEU define criterios, pautas y responsables en los procesos de selección, y afecta a todos los centros y colectivos. Este proceso se estructura en los siguientes puntos:
Normas de organización y funcionamiento de la Universitat Abat Oliba CEU recogidas en el Acuerdo de GOV 138/2011, de 11 de octubre, por el que se aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la UAO CEU.
Ley 20/2003, de 4 de julio, de reconocimiento de la Universitat Abat Oliba
CEU (BOE 189, de 8-8-2003).
Resolución EMC/3060/2019, de 6 de noviembre, por la cual se reconoce la
creación de la Facultad de Derecho y Empresa, la Facultad de Psicología y la Facultad de Comunicación,
Educación y Humanidades por segregación de la Facultad de Ciencias Sociales que se suprime, y se
reconoce la supresión de la Escuela Politécnica de Ingeniería, en la Universitat Abat Oliba CEU.
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA UNIVERSITARIA
Programa CEU Apoyo Estudiantes Madres
Se puede consultar toda la información de la oferta de títulos reglados en nuestra web.
La información de este portal de transparencia, responsabilidad social y buen gobierno de la Universidad Abat Oliba CEU está en constante evolución y mejora. Esta información está recogida en Evaluación y Seguimiento, dentro del apartado de indicadores de seguimiento. Las cifras relativas a los datos académicos más relevantes de la Universitat se van actualizando periódicamente, a medida que son compiladas por el Sistema de Garantía Interno de Calidad.
Se encuentra la información de grados y másteres universitarios de la UAO CEU, desglosada por departamentos, en materia de número total y evolución de solicitudes de matrícula (demanda), número y evolución del número de estudiantes matriculados y rendimiento académico de las distintas titulaciones.
En este enlace se publica la evolución de la demanda de cada titulación.
La Univesitat publica un perfil de sus profesores con el nombre, categoría, dedicación, distinciones y un breve curriculum vitae por departamento o área académica. Esta información está publicada en la web en el siguiente enlace.
Porcentaje de profesores contratados que han leído su tesis en la universitat Abat Oliba CEU 20,41%
FRANCISCO CANALS VIDAL
21 DE ABRIL DE 2005
GEORGE WEIGEL
14 DE NOVIEMBRE DE 2007
CARDENAL STANISLAW DZIWISZ
14 DE NOVIEMBRE DE 2007
ROBERT P. GEORGE
23 DE MARZO DE 2017
Órganos de representación de los estudiantes
El Consejo de Estudiantes de la Universitat Abat Oliba CEU es el órgano de máxima representación de los estudiantes. Su misión es ayudar en la mejora de la calidad de los estudios y servicios de la UAO CEU, así como velar por los derechos y deberes de los alumnos. Representa a los estudiantes de la UAO CEU en la Red Vives de Universidades y en el Consejo Interuniversitario de Cataluña.
Los delegados generales de la Universitat Abat Oliba CEU, elegidos por votación por parte de todos los delegados y subdelegados de la Universitat, son:
Servicio para la participación y ayuda al estudiante
El Servicio de Atención al Estudiante tiene como objetivo informar, orientar y asesorar al alumno o alumna en todos los ámbitos de la vida universitaria. Su finalidad fundamental es resolver, en la medida de sus posibilidades, todas las cuestiones que se le remitan buscando la mejor solución o alternativa en cada caso.
Desde el Servicio de Atención al Estudiante se gestiona la participación en actividades culturales y lúdicas de la Universitat: Coral Universitaria, teatro, taller de comunicación, Sociedad de Debate y Club de Emprendedores. Coordina también el Consejo de Estudiantes.
Servicio de Atención Psicológica (SAP)
El Servicio de Atención Psicológica es un servicio de soporte para alumnos, tutores y profesorado, siendo sus principales funciones:
Orientación académica y personal a los estudiantes
Respaldo a la acción tutorial y al profesorado
Atención a la discapacidad
La UAO CEU atiende a la igualdad de oportunidades y favorece la inclusión a la comunidad universitaria de aquellos estudiantes con algún tipo de discapacidad, ofreciendo una atención personalizada a sus necesidades.
Servicios
Servicio de Deportes
Miembro de la Asociación de Clubs Deportivos Universitarios de Cataluña y fundado en 1985, el Servicio de Deportes coordina la oferta y práctica deportiva de la Universitat Abat Oliba CEU.
Este servicio participa en los campeonatos universitarios, coordina los torneos sociales de fútbol sala y pádel, y organiza todos los años desplazamientos para competir con otras universidades de España o del extranjero. La Universitat Abat Oliba CEU tiene acuerdos con gimnasios para facilitar la práctica regular del deporte.
Desde el Servicio de Deportes se gestiona el programa de Universidad Saludable. En diciembre de 2010, la REUS (Red Española de Universidades Saludables) y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad aprobaron nuestro proyecto y nombraron la UAO CEU miembro de pleno derecho.
De este modo, la UAO CEU se convierte en la primera universidad privada catalana y española en acreditarse como “universidad saludable”.
Servicio de Carreras Profesionales
El Servicio de Carreras Profesionales es responsable de la orientación profesional y facilitador de la inserción laboral de los estudiantes y recién graduados de la Universitat. Gestiona tanto una bolsa de trabajo de ámbito nacional, con más de 2300 empresas asociadas, como un International Careers, con ofertas de prácticas y primer empleo en más de 76 países. Depende funcionalmente del Vicerrectorado de Estudiantes.
Los veintiocho años de experiencia y de inserción en la sociedad civil catalana facilitan una de las funciones más valoradas y exigidas por parte de los alumnos: la adecuada incorporación al mundo profesional.
La transición del aula al mundo laboral no es algo que se improvise. Además de la preparación básica del o la estudiante, y de la importancia que se da a la formación de la persona como individuo capaz de trabajar en equipo y de reaccionar con el cambio de entorno, el alumnado va tomando contacto con la realidad profesional durante toda la carrera.
Para ello, este servicio coordina las siguientes funciones:
Con este conocimiento, el alumno o alumna podrá enfocar mejor la búsqueda de su primer empleo, y encauzar así más acertadamente su carrera profesional.
Web Servicio de Carreras Profesionales
Defensor Universitario
El Defensor Universitario, persona designada por el Patronato de la Universitat Abat Oliba CEU, tiene encomendadas les funciones de defensa y protección de los derechos, deberes y legítimos intereses de los miembros de la comunidad universitaria, siendo su finalidad fundamental la contribución a la mejora de la calidad y al buen funcionamiento de la Universitat.
Procedimiento para presentar la queja: cualquier miembro de la comunidad universitaria de la Universitat Abat Oliba CEU podrá dirigirse al Defensor Universitario a capítulo individual o colectivo en defensa motivada de un interés legítimo. Toda solicitud se presentará firmada a su secretaría por el interesado o interesados, mediante escrito motivado en el que consten los datos personales, así como el domicilio a efectos de notificación.
Acción Tutorial
El régimen de tutorías constituye uno de los instrumentos que contribuyen con mayor eficacia a la formación académica y humana de los alumnos de la Universitat Abat Oliba CEU.
La tutoría debe entenderse como un derecho y, a la vez, como un deber para los alumnos de la Universitat Abat Oliba CEU. Debe concebirse como una exigencia de la personalización del proceso formativo del alumnado y como un servicio educativo que se le presta para obtener el mejor rendimiento de sus posibilidades personales.
La finalidad es que el alumnado reciba la información y orientación necesarias para facilitar su integración en la Universitat, su proceso de aprendizaje y su paso al mundo profesional.
El objetivo propio de la acción tutorial consiste en asesorar al o la estudiante en todo lo que pueda contribuir a mejorar su rendimiento académico, a facilitar su participación en la vida universitaria y su formación humana, cultural y espiritual.
Las funciones principales de la tutoría son:
Todos los alumnos tendrán asignado un tutor o tutora durante el primer mes de inicio de sus estudios y será vigente a lo largo de todo el transcurso de los estudios del grado.
La tutoría se ejerce mediante entrevistas programadas u ocasionales. Durante el primer curso hay al menos cinco entrevistas programadas. En los siguientes cursos, la tutoría se ejerce en modo más libre y, por lo tanto, no existe un número determinado de entrevistas programadas.
El responsable del plan de acción tutorial es la vicerrectora de Estudiantes y Calidad, la Dra. M.ª Teresa Signes, quien preside la Comisión de Acción Tutorial, encargada de la aplicación y supervisión del plan de acción tutorial.
Canales de comunicación con la comunidad
Documento disponible aquí.
Se publica un gráfico desglosando las principales fuentes de ingresos
Se publica un gráfico desglosando las principales fuentes de gastos
La información de los resultados de la labor investigadora se estructura a partir del Vicerrectorado de Investigación y de las unidades coordinadas por el mismo.
La información relativa a los resultados académicos de grados y másteres universitarios de la UAO CEU se encuentra en el apartado 11 de la tabla de indicadores de seguimiento. El comentario y análisis de su evolución se muestra en los respectivos Informes de Seguimiento de las titulaciones. La información relativa a los indicadores de seguimiento del último curso cerrado se actualiza siempre en el mes de diciembre. Esto obedece a la necesidad de compilar, analizar y revisar toda la información del curso anterior, cerrado en el mes de septiembre.
Resultados generales
Estudiantes de Grado curso 2022-2023
Satisfacción global del conjunto de estudiantes se ubica en
3,9 sobre 5.
Satisfacción de los estudiantes con la titulación cursada se 4,3
puntos sobre 5.
La satisfacción con el profesorado es de 4,1 sobre
5.
La intención de repetir universidad se sitúa en
el 87,5%.
La intención de repetir estudios es de
90,3%.
Estudiantes de Máster curso 2022-2023
Satisfacción global del conjunto de estudiantes se sitúa en
4,1 sobre 5.
La valoración global con la titulación cursada es de 4,1 puntos
sobre 5.
La satisfacción global con el profesorado se sitúa en 4,2 sobre
5.
La intención de repetir universidad se sitúa en
el 87,5%.
La intención de repetir estudios es del
90,3%.
La Universitat Abat Oliba CEU forma parte del grupo de universidades de la Fundación Universitaria San
Pablo CEU y, por razones estrategias de posicionamiento y organización, actúa como grupo y participa
como tal en todos los rankings internacionales y nacionales.
Times Higher Education ha publicado el World University Ranking 2021, que sitúa a las Universidades CEU en la sexta
posición entre las universidades españolas.
La UAO CEU cuenta con un Servicio de Prácticas y Empleo que vela, además de por las prácticas curriculares y voluntarias, por la inserción laboral de los estudiantes y de los graduados de la universidad. Por ello se les informa de las ofertas de trabajo que hay en cada momento y se les ofrece asesoramiento para la elaboración de currículum, desarrollo de entrevistas, etc.
El servicio de orientación profesional de la UAO CEU se ve ampliado gracias al convenio de colaboración de la Universitat con el SOC (Servicio de Ocupación de Cataluña), cuyo objetivo es favorecer la inserción en el mercado laboral del alumnado, mediante la formación en herramientas y competencias profesionales necesarias para la búsqueda de empleo.
La UAO CEU cuenta con su propio Observatorio Laboral, creado en 2009 para investigar y analizar la evolución de las necesidades del mercado laboral y sus disfunciones. Colabora activamente con otros observatorios laborales e instituciones y tiene una amplia y recorrida trayectoria investigadora que ha dado lugar al grupo de investigación emergente EJES.
Por otro lado, la UAO CEU colabora con una periodicidad trienal con AQU Catalunya en la realización de la encuesta de inserción laboral a la población titulada para conocer, entre otras cuestiones, el tiempo, la calidad y la vía de su inserción y también para saber el grado de satisfacción respecto de la formación recibida.
Tasa de empleo de grado según la encuesta trienal de inserción laboral de la Agencia per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.
Titulación |
Tasa de ocupación UAO CEU Encuesta de inserción laboral AQU 2023
|
Área Empresa (Dirección de Empresas/Márketing/Economía) |
95,8% |
Derecho |
81,8% |
Área Comunicación (Periodismo/Publicidad) |
89,1% |
Educación Infantil | 95,8% |
Educación Primaria | 96,3% |
Psicología |
81,7% |
TOTAL Tasa de Empleabilidad UAO CEU |
89% |
La presente Política de Cumplimiento Penal desarrolla lo establecido en el Código de Conducta de la Fundació Privada Universitat Abat Oliba CEU (en adelante, la Fundación) aprobado por su Patronato, ratificando su voluntad de cumplir tanto con sus valores éticos como con la legislación vigente, así como con las normas internas y, definiendo para ello su marco de principios de cumplimiento.
Esta política está alineada con la cultura de integridad y respeto hacia las normas de la Fundación y tiene en consideración no sólo los intereses de la Fundación sino también las exigencias que puedan provenir de sus Partes interesadas. En este sentido, se trata de un texto alineado con los objetivos y fines estratégicos de Fundación y consecuentemente, con su determinación de no tolerar en su seno ninguna conducta que pueda ser constitutiva de delito conforme a la legislación vigente. Por ello, se requiere el máximo compromiso del Patronato, sus órganos de gobierno y de la Alta dirección1 , así como del resto de los Miembros de la Fundación 2 para cumplir con sus disposiciones.
A partir de este compromiso de cumplimiento, se establecen los parámetros de conducta que se esperan de los colectivos relacionados con la Fundación, exigiéndoles un compromiso con ellos, describiendo las medidas adoptadas para supervisar este mandato y las consecuencias en caso de incumplimiento.
2.1. Entidades, personas y actividades afectadas
La presente Política es de obligado cumplimiento y de aplicación global a todas las actividades que lleva a cabo la Fundación.
Los Miembros de la Fundación deberán cumplir con su contenido, independientemente del cargo que ocupen y del lugar en el que se encuentren, salvo que la legislación aplicable en la jurisdicción en la que operen establezca disposiciones más severas, que deberán prevalecer sobre esta Política.
A causa de lo anterior, aunque la presente Política es de aplicación a los Miembros de la Fundación, también puede hacerse extensiva, completamente o en parte, a colaboradores externos, siempre que las concretas circunstancias del caso así lo aconsejen.
2.2. Actividades afectadas
Además de esta Política, existe un Inventario de Riesgos penales4 aprobado por el Patronato de la Fundación donde se recogen las conductas tipificadas por las que, de conformidad con lo previsto en el artículo 31 bis del Código Penal español, las personas jurídicas podrían ser investigadas en España, por delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas y en su beneficio directo o indirecto, (i) por sus representantes legales y administradores de hecho o de derecho, o (ii) por las personas sometidas a su autoridad, cuando la comisión del delito, en este segundo supuesto, sea fruto de una ausencia del debido control, atendidas las circunstancias concretas del caso.
El contenido de este Inventario de Riesgos penales no sólo resume los diferentes delitos, sino que describe para cada uno de ellos, las principales actividades sensibles que podrían conllevar riesgos penales, todo ello a los efectos de que las personas afectadas por este documento se mantengan alerta ante situaciones que pudieran exponerles a dichos riesgos en el ejercicio de sus actividades.
3.1. El Comité de Ética y Cumplimiento
3.1.1. Composición del Comité
La Fundación dispone de un Comité de Ética y Cumplimiento (en adelante, CEyC) que tiene por objeto la supervisión y control del Código de Conducta y el Modelo de Prevención de Riesgos Penales de la Fundación.
El CEyC cuenta con los recursos adecuados para el desarrollo de sus funciones y está orientado a difundir y coordinar la actividad de implantación, formación, supervisión y control del Código de Conducta y del Modelo de Prevención de Riesgos Penales, velando de este modo por evitar comportamientos inadecuados y, en su caso, poder detectarlos y reaccionar con diligencia.
El CEyC se constituye como un órgano colegiado compuesto por las siguientes personas:
3.1.2. Características del Comité
Por la relevancia de la tarea a desempeñar y los asuntos a tratar por parte de los miembros del CEyC, éstos deberán reunir una serie de características fundamentales que garanticen la objetividad y el rigor en su labor, entre las que figurarán:
En los términos previstos en la Política, el CEyC goza del pleno apoyo del Patronato al que tiene acceso directo. En este sentido, está facultado para acceder libremente tanto a los documentos de la Fundación como a los Miembros de la Fundación que precise para el desarrollo de sus cometidos. Los Miembros de la Fundación tienen la obligación de facilitarle de manera inmediata los documentos e información que necesite.
3.1.3. Funciones del Comité
Al CEyC le corresponden las siguientes funciones:
3.2. Obligaciones de los Miembros de la Fundación
3.2.1. Patronato de la Fundación
El Patronato de la Fundación es responsable de impulsar la adopción e implementación de un Modelo de Prevención de Riesgos Penales adecuado a la Fundación, idóneo para prevenir, detectar y gestionar los riesgos penales que amenazan a la misma.
La Fundación ha asignado la función de supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del Sistema de Gestión de Cumplimiento al CEyC, un órgano de la persona jurídica con poderes autónomos de iniciativa y control, encargándose el Patronato de la Fundación de la designación de sus miembros y de aprobar formalmente este órgano, otorgándole los poderes autónomos de iniciativa y control necesarios así como los recursos materiales y humanos adecuados y suficientes a fin de que pueda desarrollar eficazmente su labor.
3.2.2. Todos los Miembros de la Fundación
Todos los Miembros de la Fundación son responsables de comprender, observar y aplicar lo dispuesto en esta Política, colaborando con el CEyC, el Patronato y sus órganos delegados cuando sea necesario, y observando, especialmente, los comportamientos que se espera de ellos respecto del Inventario de Riesgos penales y parámetros de conducta esperados, mencionado anteriormente.
Igualmente, todos los Miembros de la Fundación deberán comunicar, a través del Canal Ético de la Fundación, cualquier acción para prevenir o evitar la eventual comisión de un delito o potencial delito del que sean conocedores y/o que se esté gestionando sin la intervención aparente del CEyC.
Además, se realizarán acciones formativas y de concienciación en materia de cumplimiento penal para todos los Miembros de la Fundación que deberán asistir a las sesiones que se determinen con motivo de su función o cargo en la Fundación.
Asimismo, se espera que todos los Miembros de la Fundación faciliten, cuando sea el caso, de manera inmediata la información y documentación que pueda solicitar el CEyC.
La presente Política está a disposición de todos los Miembros de la Fundación en la Intranet de la Fundación
A los efectos de que la presente Política tenga una aplicación efectiva, la Fundación se ha dotado de un Canal Ético de Comunicación.
Por ello, eventuales consultas, comunicaciones, observaciones o denuncias de los Miembros de la Fundación en materia de prevención penal, deberán cursarse necesariamente a través del Canal Ético de la Fundación, sin perjuicio de cualesquiera otras vías adicionales que pudiera designar la Fundación al efecto.
En particular, el Canal Ético se encuentra a disposición de todos los Miembros de la Fundación y Terceros a través de la Intranet y en su página web.
Toda consulta, observación o denuncia en materia de Cumplimiento deberá ser comunicada al CEyC en los términos descritos en Procedimiento del Canal Ético de la Fundación. Se garantizará el tratamiento confidencial de todas las comunicaciones, así como la ausencia de represalias de cualquier tipo frente a denunciantes de buena fe.
Cualquier persona vinculada con la Fundación tiene la obligación de respetar y cumplir con las normas, políticas y procedimientos que les resulten de aplicación en el marco del desarrollo de sus funciones.
Con la finalidad de contar con un sistema disciplinario que sancione adecuadamente las infracciones de los principios y directrices del Sistema de Gestión de Cumplimiento, la Fundación se remite al Estatuto de los Trabajadores, al convenio colectivo de aplicación y a la restante normativa laboral vigente en España. La Fundación vela por la correcta aplicación de las medidas disciplinarias y su proporcionalidad respecto a la infracción de la normativa aplicable. Del mismo modo, impondrá medidas disciplinarias con relación a aquellas conductas que contribuyan a impedir o dificultar el descubrimiento de comportamientos ilícitos, así como la infracción del deber de reportar internamente de manera adecuada los incumplimientos que hubieran podido detectarse.
Por otra parte, para la Fundación, las posibles sanciones a las que se puede enfrentar como consecuencia del incumplimiento de la legislación vigente serían las siguientes:
|
CORREO ELECTRÓNICO |