🎓 Máster Universitario en Derecho Marítimo | Universitat Abat Oliba CEU

El Máster en Derecho y Negocio Marítimo es el único que ofrece formación en aspectos del Derecho Marítimo ingleses.

girl
Máster universitario en Derecho Marítimo
Denominación

Máster universitario en Derecho Marítimo

Área académica

Derecho y Ciencia Política

Duración / Créditos

10 meses
60 ECTS

Certificación oficial de calidad - AQU

plazas 

20 
 

Modalidad / edición

semipresencial
14ª edición

 
Perfil alumno 

Graduados y licenciados en Derecho interesados en desarrollar su carrera profesional en el ámbito del derecho marítimo en firmas y compañías. Otros graduados, licenciados y diplomados que quieran introducirse en el mundo del derecho marítimo y su repercusión en el ámbito de los negocios.

Admisión y matrícula

Solicitud de acceso vía web, envío de la documentación y formalización de ingreso en la Universitat.

Para más información

Calendario y horario

De octubre a junio. Viernes de 16:00 a 21:00.

Calendario Académico

Máster universitario en Derecho Marítimo
 
 

¿Por qué estudiar en la UAO CEU?

1. Empleabilidad

El 100% de nuestros estudiantes encuentra empleo al finalizar los estudios (encuesta de inserción laboral AQU 2023).

2. Metodología

El derecho marítimo se ha constituido como una de las ramas del derecho más especiales a nivel mundial. El 85 % de las importaciones y exportaciones del planeta se llevan a cabo por medio del mar, por lo que el pleno conocimiento de la normativa específica del derecho marítimo, así como de los aspectos prácticos de la industria marítima, es requisito indispensable para todo jurista interesado en esta especialidad. Además, son unas materias en las que existen muy pocos especialistas y que ofrecen, por tanto, un amplio abanico de salidas profesionales.

3. Actividades prácticas

La impartición del Máster en la ciudad marítimo-portuaria de Barcelona, favorece la realización de actividades y visitas fuera del aula. De este modo, y cumpliendo con la vocación práctica que nos caracteriza, procuramos realizar todas aquellas sesiones que nos lo permiten, en las sedes de entidades y empresas que colaboran con nosotros. Algunas de ellas son: 

  • Visita al Servicio de Vigilancia aduanera (Port de Barcelona) 
  • Visita a la Capitanía marítima y a la Agencia de Salvamento y Seguridad Marítima en Barcelona
  • Visita a distintas terminales del Puerto de Barcelona 
  • Visita a empresas logísticas del sector marítimo (ZAL)
  • Visita guiada por el Puerto de Rotterdam y el Puerto de Amberes (European Port Experience)
4. Carácter internacional

Este máster es el único en Barcelona que ofrece una sólida formación, no solo en el derecho marítimo español, sino también en aspectos del derecho marítimo de Inglaterra y Gales y del funcionamiento específico del negocio marítimo en Reino Unido. 

La gran mayoría de contratos del sector marítimo están sujetos a la common law británica, por lo que no puede entenderse una especialización en esta materia sin abordar los aspectos jurídicos y económicos ingleses, asumidos por la gran mayoría de países del mundo con acceso al mar.

Por ello la Universitat Abat Oliba CEU ofrece esta especialización enfocada al negocio del transporte marítimo y al derecho de Inglaterra y Gales ofreciendo la posibilidad de realizar las prácticas profesionales en empresas y en despachos de abogados especializados en este ámbito y en esta jurisdicción.

En el programa, también cuenta con destacados profesores internacionales, procedentes de Reino Unido y Grecia, los cuales se desplazan a la Universitat Abat Oliba CEU en Barcelona para formar a nuestros alumnos en derecho marítimo inglés y en las especificidades del negocio marítimo. Con ello, además, se ofrecen las máximas garantías de calidad en formación especializada a nivel estatal.

5. Desarrollo profesional

Programa de prácticas reales en importantes empresas del sector. Bolsa de trabajo de ámbito nacional e internacional con más de 2300 empresas asociadas con ofertas de prácticas en más de 20 países.

6. Programa de formación en Competencias Transformadoras

Programa formativo, centrado específicamente en el desarrollo de la competencia de liderazgo, y a través de una combinación de ejercicios prácticos, autoevaluaciones y feedback entre los estudiantes de postgrado de la UAO CEU, para desarrollar una visión amplia de su propio estilo de liderazgo.

7. Profesorado

Cuadro docente compuesto por expertos y profesionales acreditados y elegidos por su reconocido prestigio y especialización en el ámbito del derecho marítimo a nivel europeo.

8. Experiencia

Llevamos desde 1973 formando juristas. Somos la universidad privada de Cataluña con más experiencia en el ámbito del derecho.

9. Recursos de información

El Servicio de Biblioteca está concebido como una unidad de apoyo al estudio y a la investigación con el objetivo prioritario de responder a las exigencias educativas y científicas. Dispone de amplios horarios de apertura, incluso los fines de semana, y de los mejores equipamientos informáticos.

Además, la UAO CEU pone al alcance de la comunidad universitaria un depósito digital que contiene, en acceso abierto, las publicaciones derivadas de la actividad docente, investigadora e institucional del profesorado y de los alumnos y exalumnos de la Universitat.

 

Profesorado

CLAUSTRO DE PROFESORES

Dirección académica del máster

Adolfo Lucas. Doctor en Derecho y Director del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UAO CEU.

Coordinación del máster

Andrea Pérez Suay. Doctora en Derecho marítimo y profesora de Derecho mercantil de la Universitat Abat Oliba CEU.

Consejo asesor

Presidente: 
Dr. Jaime Rodrigo de Larrucea. Profesor Derecho Marítimo UPC. Abogado RAM; RAED.

Miembros:

D. Antonio Llobet de Pablo. Presidente Consejo general de Colegios de Agentes de Aduanas de España
D. Umberto Masucci. Presidente del Propeller Club de Italia
D. Guillermo Belcastro – CEO Hutchison Port Best
D. Antonio Mercant. Director Ports Illes Balears
D. Jose Luis Diez Besora. Director Dominio Publico y Servicios jurídicos Port Tarragona
Dña. Cintia Bosch Lozano. Capitana Marítima de Palamós
D. Daniel Tinto. Director General TERCAT
D. Victor del Pozo Triscón. COO Veepee Group
D. Alejandro Belinchon. Head of Japanese Business (Iberia & Italy) en Tokio Marine HCC
D. Jose Rodriguez CEO Maritime Consulting Group
D. Pedro Estruga. Director general TMS
D. Jordi Casals. Director Ocean Ports & Shipping
Dña. Ana Belén Campuzano. Catedrática de Derecho mercantil en la Universidad CEU San Pablo
D. Dr. Anthony Rogers. Director of International Recruitment and Admissions at Cardiff University Law School
D. Dr. Alkis Korres. International Shipping Business Consultant, Maritime Policy Advisor.

  

Claustro de profesores

 

  • Dr. Anthony Rogers: Senior lecturer and Convenor of the LLM in Shipping Law at Cardiff Law School.
  • Luz Martínez de Azcoitia: Abogada especializada en estructuración financiera para la adquisición de buques, aeronaves y otros elementos del transporte en Uría Menéndez de la oficina de Madrid.
  • Mariá de Visa: Abogado especializado en Derecho Administrativo, Regulatorio y Ambiental, con experiencia contenciosa y pre-contenciosa en distintos ámbitos y sectores, incluyendo transportes, aguas y medio marino, residuos y energía en Cuatrecasas. 
  • Dr. Jaime Rodrigo de Larrucea: Doctor en Derecho; y en Ingeniería Náutica. Presidente de la Sección de Derecho Marítimo de la Comisión de Cultura del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Miembro de la Asociación española de Derecho Marítimo.
  • Maria Cano: Head of Promotion & Market Comunication at Port de Barcelona. 
  • Janire Adán: Contracts Manager at Repsol Trading.
  • Dr. Pedro Baena: Catedrático de Derecho mercantil en Universidad de Sevilla.
  • Dra. Carmen Parra: Profesora titular de Derecho Internacional Privado de la Universitat Abat Oliba CEU.
  • Inés Aparici: Responsable Operativa marítima Internacional en El Mosca, Go Global.
  • Javi Méndez: SSS & Bulk Manager at Port de Barcelona and CoFounder of YoungShip Spain. 
  • Lluis Boada: Legal Management in Ports de la Generalitat de Catalunya.
  • Hari Narayan: Partner & Maritime Lawyer at United Maritime Law Chambers; Governing Council member of Maritime Law Association of India; Supporting Member of London Maritime Arbitrators Association (LMAA) and Singapore Chamber of Maritime Arbitration (SCMA).
  • Alejandro Arola:  Presidente del Grupo Arola, consultor de la Cámara de Comercio Internacional de París y socio del Propeller Barcelona.
  • Dr. Albert Badia: Abogado maritimista en AACNI (UK) y Solicitor en Inglaterra y Gales. PhD in International Arbitration.
  • Carlos San Lorenzo: Abogado socio de Albors Galiano Portales, especialista en Náutica de recreo y Derecho de transporte y portuario, así como Embajador Marítimo de la OMI (Organización Marítima Internacional) para España en 2017.
  • Carles Mayol: Head of Container Division at Port de Barcelona.
  • Domingo González: Magistrado Juez del Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Zamora. Miembro de la mesa de trabajo con diversos ministerios en materia de seguridad y condiciones de marinos y pescadores; y relator de normas marítimas de la international cristian maritime association (ICMA), ante la organización internacional de trabajo (agencia de la organización de naciones unidas).
  • Víctor Ibáñez: Miembro del Servicio de Vigilancia Aduanera.
  • Dra. Concepción Hill: Profesora titular de Derecho Mercantil en University of Barcelona.
  • Josep Lluis Diez de Besora: Jefe de Área de Dominio Público y Servicios Jurídicos del Port Tarragona.
  • Dra. Ana Belén Campuzano: Catedrática de Derecho mercantil en Universidad CEU San Pablo, coordinadora del Programa de Doctorado en Derecho y Economía de CEU Escuela Internacional de Doctorado y socia y directora académica de Dictum Abogados.
  • Dra. Andrea Pérez Suay: Profesora de Derecho mercantil de la Universitat Abat Oliba CEU y Doctora en Derecho marítimo
  • Dr. Alkis Corres: Asesor ejecutivo de asuntos europeos: Asociación de propietarios de medios de transporte marítimo de corta distancia de Grecia. Centro de fomento de transporte marítimo de corta distancia de Grecia. Corporación de poder público. Asesor en transporte.
  • Rosa Romero: Abogada maritimista Of Counsel en Albors Galiano Portales y Asesora jurídica y consultora de Transprime, Asociación española de empresas cargadoras.
  • Joan Saula: Socio del área legal de Grant Thornton, supervisando las secciones de procesal y legal compliance. 
  • Dr. Iñaki Zurutuza: Profesor Titular de Derecho Mercantil en Universidad Pública de Navarra.
  • Dr. Jesús E. Martínez: Doctor en Ciencias e Ingeniería Náuticas. Experto en Maritime Business & Supply Chain Management y miembro de Propeller Club of The US.
  • Dr. Francisco Villacampa: Director de Estudios de Criminología y Seguridad en la UAO CEU. Vicedecano Facultad de Derecho y Empresa UAO CEU.

 

PROFESORES CV DETALLADO

Prácticas y salidas

SALIDAS PROFESIONALES

Como parte de la formación, los estudiantes del máster universitario en Derecho Marítimo deberán realizar prácticas profesionales curriculares, garantizadas por la propia universidad, en empresas o despachos de abogados vinculados al sector marítimo. La realización de dichas prácticas será requerida para la posterior obtención del título oficial.

Cursar el programa permite a los graduados formar parte de los equipos humanos de los distintos despachos y empresas especializados, en España y en todo el mundo, que precisan de abogados y ejecutivos con una sólida formación en la materia. Abre también a la actividad profesional en empresas del sector marítimo portuario, del funcionariado público, brókeres y compañías de seguros.

Con la superación del programa el alumno o alumna podrá desarrollar su profesión en los siguientes ámbitos:

- dirección y gestión de operaciones de trasporte internacional
- arbitraje internacional en el sector marítimo
- abogacía internacional en el sector
- consultoría marítima
- contratación y gestión de seguros

 

 

Colaboradores

La Universitat Abat Oliba CEU tiene una estrecha relación con empresas e instituciones del sector. De entre ellas, cabe destacar:

 

Precios y ayudas

IMPORTE TOTAL

 7.155 €*

*Precio vigente para el curso 2025-26

Las cuotas de honorarios académicos se corresponden, única y exclusivamente, con la prestación del servicio de enseñanza en la titulación objeto de matrícula, siendo esta la única prestación correlativa al pago de aquellas cuotas. Al formalizar su matrícula, el o la estudiante consiente y acepta que la docencia, tutorías, prácticas y pruebas de evaluación podrán ser presenciales o a distancia (cuando las autoridades competentes así lo impongan, bien directa o indirectamente).

La obligación de pago íntegro de las referidas cuotas subsistirá aun en el caso de que, por causas ajenas a la Universitat, algunas de las actividades formativas objeto de la titulación no puedan desarrollarse según la planificación docente prevista al inicio del curso académico. Si así ocurriera, la Universitat garantizará al o a la estudiante que dicha actividad será reprogramada cuando sea posible, teniendo en consideración el interés de los alumnos y los demás criterios académicos que resulten de aplicación.

FORMA DE PAGO

Una vez formalizada la reserva, el importe restante se podrá efectuar de las siguientes formas:

Pago único

La realización del pago único conlleva un descuento del 3 % del importe de la matrícula.

Pago fraccionado

En 3 cuotas por curso.

Pago mensual

En 10 cuotas a través de financiación bancaria especial con CaixaBank al 0 % de interés. También conlleva el descuento del 3 % del importe de la matrícula.

Otros acuerdos de financiación

Con el Banco Santander, CaixaBank, BBVA y Banc Sabadell. También conlleva el descuento del 3 % del importe de la matrícula.
 

DESISTIMIENTO DE LA RESERVA

Se ha establecido hasta el 21 de junio como periodo de desistimiento de la reserva de plaza. De este modo, puedes reservar ahora tu plaza con las máximas garantías*
*Plazo sujeto a cambios en el calendario oficial de matrícula.

MÁS INFORMACIÓN

Postgrado y Extensión Universitaria
Bellesguard, 30. 08022 Barcelona
Tel. +34 93 253 72 03
[email protected]

Calidad y normativa

OBJETIVOS

Adquirir una especialización en derecho marítimo, con las últimas actualizaciones legales y jurisprudenciales, así como de aquellos instrumentos internacionales aplicables al día a día de los aspectos jurídicos y del negocio del sector marítimo. Ofrecer una visión práctica y sólida de estos aspectos jurídicos y económicos bajo la perspectiva del derecho anglosajón.

Este máster pretende extender esos conocimientos especializados a casos prácticos que permitan a los estudiantes desarrollar su aplicación.

Ofrecer a los alumnos una formación en derecho de Inglaterra, ley bajo la cual se resuelven la gran mayoría de disputas marítimas internacionales.

INFORMES DE SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE ACREDITACIÓN

NORMATIVA DE PERMANENCIA